Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar esta web, recoger y analizar datos de acceso y uso,
incluir funciones sociales y compartir. Si continúa navegando, consideramos que acepta. Para cambiar la
configuración u obtener más información:

Adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)

La Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay ha anunciado que el país depositará el día 7 de octubre de 2024 su instrumento de adhesión al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) ante la OMPI. El acuerdo entrará en vigor tres meses después, el 7 de enero de 2025. Con esta adhesión, Uruguay se convierte en el estado contratante número 158.

The National Directorate of Industrial Property (DNPI) of the Uruguayan Ministry of Industry, Energy and Mining has announced that the country will deposit its instrument of accession to the Patent Cooperation Treaty (PCT) with the WIPO on October 7, 2024. The agreement will enter into force three months later, on January 7, 2025. With this accession, Uruguay becomes the 158th contracting state.

Carta de la lengua francesa – cambios en la utilización de marcas en Quebec

En relación con los cambios a la Carta de la lengua francesa (la "Ley 96") en Canadá, cuya entrada en vigor se extiende a lo largo de algunos años desde el 1 de junio de 2022, os queremos señalar que dichos cambios podrían potencialmente tener un impacto significativo en el uso de las marcas en Quebec.

De hecho, a partir del 1 de junio de 2025, las marcas en un idioma que no sea el francés pueden utilizarse en Quebec en productos o su embalaje o en exhibición pública solo si están registradas en el Registro de Marcas. Además, las palabras genéricas o descriptivas de una marca registrada utilizadas en un producto deberán estar en francés (aunque este último requisito plantea cuestiones de constitucionalidad). Por lo tanto, esto cambia la práctica actual, que permitía el uso de cualquier marca en un idioma distinto del francés, que por consiguiente incluía marcas no registradas.

Cabe señalar que la Carta se aplica a las empresas con establecimiento en Quebec, pero también posiblemente a las empresas ubicadas fuera de Quebec, en la medida en que su sitio web tiene como objetivo realizar un acto comercial en el territorio de Quebec.

Aunque 2025 todavía parece estar muy lejos, obtener un registro de marca no siempre es un hecho e indisputablemente no es rápido. Actualmente, el tiempo requerido para registrar una marca varía entre tres a cuatro años, si todo va bien.

En consecuencia, si utilizáis o tenéis la intención de utilizar una marca comercial en Quebec en un idioma que no sea el francés, se recomienda encarecidamente que comencéis ahora la investigación necesaria para verificar las posibilidades de éxito en la obtención del registro de marca comercial y presentéis una solicitud para obtener el registro de esta marca. Prever el registro de vuestra marca os permitirá evitar costos relacionados con la adición de una traducción al francés en la exhibición, publicidad y etiquetado de vuestros productos y servicios y, además, evitar multas en caso de incumplimiento de las nuevas reglas.

 

Nuestro equipo de marcas estará encantado de ayudaros en este proceso.

La patente de Thermomix vence a la imitación del Lidl

Los juzgados mercantiles de Barcelona han declarado que el robot de cocina Monsieur Cuisine Connect que comercializa LIDL infringe la patente de Thermomix. Ordenan a LIDL que retire la máquina del mercado.

VORWERK, propietaria del robot de cocina Thermomix, se enfrentaba a los supermercados LIDL por la venta de su robot de cocina Monsieur Cuisine Connect. Ésta los vendía en España, desde 2019, a un precio muy competitivo: 350 €, mientras que la Thermomix vale 1.250 €.

Seguir leyendo

La vida entre telas de Gratacós, 80 años al frente del 'made in Barcelona'

La historia de Gratacós se remonta a 1940, cuando la suegra de Glòria Casacuberta, miembro del Consejo de Administración de la empresa, le dijo a su marido que le encantaría poner una tienda de tejidos frente a una peletería.

“Mi suegra era una visionaria. Fue quien le dijo a su marido, y hablo de diciembre de 1939, que quería ese espacio para abrir una tienda. Él era un trabajador inagotable, ella una estilista de gran personalidad que tras haber visitado París entendió lo que la moda significa más allá de una tienda de confección”, explica Casacuberta.

Seguir leyendo

La batalla por la sede de la patente UE: Milán se ofrece y España queda a la espera

El sueño de una patente industrial con validez en toda la UE lleva décadas en las cocinas de las instituciones comunitarias, pero su elaboración se retrasa debido a una infinidad de obstáculos y piedras que han ido apareciendo por el camino.

De entrada, cabe recordar que España no ha ratificado todavía el acuerdo. Formalmente, el argumento es que el español no va a ser una de las lenguas oficiales reconocidas por este instrumento (sí lo serán el inglés, el alemán y el francés a la hora de presentar las solicitudes).

Seguir leyendo

MARGARITA SALAS, PREMIO INVENTOR EUROPEO 2019

Reconocimiento a su labor investigadora en el campo de la genética y la biología molecular

La comunidad científica nacional está de enhorabuena ya que una de sus más prominentes figuras, la asturiana Margarita Salas Falgueras, ha recibido de manos del jurado dos de los seis galardones que componen los “Premios Inventor Europeo”, concedidos por la Oficina Europea de Patentes (EPO). Su logro es aún mayor si tenemos en cuenta que es la primera vez, en los 14 años de historia de estos prestigiosos premios, en que dos galardones recaen en una misma persona.

https://www.infopi.es/num113/es/noticia1.html

La UE confirma la nulidad de la marca comunitaria de Adidas al carecer de carácter distintivo

El Tribunal General de la Unión Europea confirmó este miércoles la nulidad de la marca comunitaria de Adidas consistente en tres rayas paralelas aplicadas en cualquier dirección, al no haber demostrado que tuviera un carácter distintivo en todo el territorio de la UE.

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) registró en 2014 el mencionado signo para prendas de vestir, calzado y sombrerería como marca de la Unión en favor del productor alemán de artículos deportivos.

https://www.lavanguardia.com/economia/20190619/462987076085/tribunal-general-de-la-union-europea-nulidad-marca-comunitaria-adidas-caracter-istintivo.html

McDonald's y Nestlé pierden la batalla por Big Mac y KitKat

La relación entre Big Mac y McDonald's podría estar dañada definitivamente desde el pasado mes de enero cuando la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) falló a favor de Supermac's, una cadena de comida rápida con sede en Irlanda, que reclamaba el uso de la marca Big Mac.

Seguir leyendo

Resolución definitiva del Consejo General del Poder Judicial sobre propiedad industrial - Amplificación de la relación de juzgados para dirimir asuntos relacionados con patentes, marcas y diseños industriales

El pasado 21 de febrero de 2017 se publicaba en el BOE el Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial mediante el que se atribuían a unos determinados Juzgados en exclusiva los asuntos civiles que pudieran surgir en relación con las Leyes 24/2015 de Patentes, la cual no se encontraba en vigor, Ley 17/2001 de Marcas y 20/2003 de Protección Jurídica del Diseño Industrial.

Seguir leyendo

Abierto a consulta pública el borrador de guía de buenas prácticas para la licencia de patentes esenciales en el 5G

La Licencia de patentes esenciales es un debate clave para el exitoso desarrollo de productos y servicios basados en el 5G, pues ha de permitir establecer un marco que incentive tanto las inversiones en I+D+i de los creadores de tecnologías de este Standard como las de las empresas que adopten estas tecnologías para la creación de nuevos productos y servicios. Según esta premisa, la Fair Standards Alliance (FSA) ha impulsado la elaboración de una guía de buenas prácticas para la licencia de patentes esenciales en el 5G que pretende promover prácticas de concesión de licencias de patentes esenciales para los estándares que sean justas, razonables y no discriminatorias.

Seguir leyendo

McDonald’s pierde la marca Big Mac en Europa tras una batalla legal

David ha vencido contra Goliat, como en la historia bíblica. McDonald’s ha perdido sus derechos sobre la marca Big Mac, ya que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha fallado a favor de Supermac’s, una cadena de comida rápida con sede en Irlanda. La sentencia europea ha revocado el registro de McDonald’s de la marca, alegando que el gigante norteamericano no había demostrado el “uso genuino” de esa denominación (Big Mac) durante los cinco años anteriores a la presentación del caso en 2017.

Seguir leyendo

Qatar, condenado por plagiar unas farolas de Beth Galí

El juzgado de lo mercantil 2 de Barcelona ha sentenciado que el Estado de Qatar falsificó el diseño de unas farolas que instaló en una de las avenidas principales de Doha, cuya propiedad intelectual corresponde a la arquitecta catalana Beth Galí en un proyecto de la empresa Santa & Cole. El juez obliga a la empresa pública Ashgal –que ejecuta la obra pública del Estado qatarí– a pagar una indemnización a Galí de 50.000 euros por los daños morales ocasionados al vulnerar sus derechos de autor. Pero quizás lo más relevante es que el magistrado reclama la destrucción del millar de farolas falsificadas que hay instaladas en la avenida y todas aquellas réplicas que queden en stock.

Seguir leyendo

¿Puede un sabor de un alimento ser una obra protegida?

El Tribunal de Justicia de la UE sentencia que no puede ser calificado de obra y beneficiarse de la protección de derechos de autor.

¿El sabor de un alimento puede estar protegido por derechos de autor? La pregunta la recibió hace unos meses el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a raíz del litigio que enfrenta en los tribunales holandesas a dos sociedades que fabrican queso para huntar. Y a tenor de la sentencia que ha publicado hoy la corte europea la respuesta es negativa. El sabor de un alimento no puede ser calificado de "obra" y, por tanto, no puede gozar de la protección del derecho de autor.

Seguir leyendo

Los inventos españoles más influyentes de la Historia

El día 9 de noviembre nació Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr, actriz de Hollywood famosa por protagonizar el primer desnudo en el cine comercial (la película fue Éxtasis). Lo curioso es que esta intérprete además era inventora y fue la creadora del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas a distancia. En su honor, hoy se celebra el Día del Inventor y, por ello, la web de anuncios clasificadosClasf España ha seleccionado los inventos españoles más importantes del mundo.

[ver galeria de fuente original elmundo.es ]

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

Como viene siendo habitual y en su constante celo por dotar a las empresas españolas de los mecanismos necesarios para poder competir en los mercados internacionales, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) fomenta en el presente 2018 la utilización de los títulos de propiedad industrial mediante la concesión de subvenciones para aquellas patentes y modelos de utilidad que se soliciten tanto por vía nacionalcomo internacional.

Seguir leyendo

La suela roja pasa a ser exclusiva de Louboutin en Europa tras una extensa batalla judicial

Una tarde cualquiera de 1993 en el taller de Louboutinel zapatero francés jugaba con una de sus creaciones en busca de un toque diferenciador, el sello de identidad que marcaría un antes y un después de su firma. Junto a él, una dependienta de la tienda pasaba el tiempo mientras se pintaba las uñas. Louboutin tomó prestado su esmalte y decidió pintar con él la suela de uno de sus diseños. Voilà, así nació la suela más famosa del mundo.

Seguir leyendo

La marca de las rayas de Adidas se impone en el Tribunal de la Unión Europea

El Tribunal General de la Unión Europea TGUE (Shoe Branding Europe v ADIDAS y EUIPO – T-629/16 and T-85/16) ha decidido que las rayas de ADIDAS son una marca tan notoria, que otras marcas de rayas para zapatillas pueden confundir al consumidor.

SHOE BRANDING intentó registrar una Marca, en Clase 25, para calzado, consistente en dos rayas paralelas en diagonal, en la parte lateral de una zapatilla deportiva:

Seguir leyendo

Marca colectiva vs Marca de garantía

Es cierto que tanto la Ley de Marcas nacional como nuestro Reglamento comunitario contemplan en apartados diferentes a ambas figuras y lo hacen porque aunque en un principio no parecen figuras opuestas, puesto que ambas persiguen su utilización en un mismo plano visual en referencia al signo distintivo del empresario, existe un elemento diferenciador absolutamente decisivo para comprender en qué casos hemos de decantarnos por la figura de la marca colectiva y cuando por la de garantía.

Seguir leyendo

Las marcas buscan valores y se revalorizan

Los consumidores creen que las marcas deberían jugar un papel más relevante en mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus clientes y de la comunidad, en general. Según el Meaningful Brands UK Report de Havas Media. Y, sin embargo, los mismos encuestados respondieron que solo un 3% de las marcas están tomando medidas. Según Pablo Foncillas, el anti gurú, “las marcas con valores están de moda”. Marcas que trascienden su ámbito comercial para “llevar la bandera de una causa social hasta el infinito y más allá”. Marcas que defienden muy bien las “causas sociales que más importan a sus amigos”, los consumidores. Acaban vendiendo más porque conectan mejor con sus clientes, que “al final es de lo que se trata”. La clave es saber elegir la causa en cuestión.

Leer notícia completa en La Vanguardia

Nuevo revés al Ayuntamiento por la marca Barcelona

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Ayuntamiento de Barcelona contra la sentencia dictada en diciembre del 2016 por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que denegó al Consistorio la posibilidad de registrar el nombre de la ciudad como marca colectiva, uno de los intentos realizados por la administración local para garantizar el buen uso del nombre de la ciudad. El Supremo concluye que la marca Barcelona no tiene carácter distintivo “en cuanto ...

Leer notícia completa en La Vanguardia

Protocolo Juzgados Mercantiles MWC 2018

INFORME SOBRE EL RESULTADO DEL PROTOCOLO DE SERVICIO DE GUARDIA Y DE ACTUACIÓN RÁPIDA DE LOS JUZGADOS MERCANTILES DE BARCELONA PARA EL MOBILE WORLD CONGRESS CELEBRADO EN
BARCELONA LOS DÍAS 26 DE FEBRERO A 1 DE MARZO DE 2018

Seguir leyendo

España alcanza un récord de peticiones de patentes europeas

En auge. El número de patentes europeas solitadas por empresas e instituciones españolas creció el año pasado el 7,4%, hastra las 1.676 solicitudes. La cifra, facilitada por la Oficina Europea de Patentes (OEP), es la mayor alcanzada hasta la fecha.

Se trata del tercer ejericicio consecutivo al alza que recoge el informe anual 2017 de la OEP. Gracias a esta evolución, España no solo consigue un crecimiento por encima de la media de la Unión Europea (2,6%), sino que consigue situarse entre los países europeos de mayor aumento, solo superado por Austria y Dinamarca.

Seguir leyendo

Guerra de patents al Mobile World Congress

Empreses locals denuncien multinacionals al Congrés per utilitzar tecnologia que, suposadament, no és seva

Durant el Mobile World Congress, al marge de la competència entre marques, també es produeix una batalla sense treva que no és tan visible. És la guerra de patents. Empreses locals denuncien multinacionals estrangeres per suposades còpies de tecnologies que tenen patentades.

Veure notícia sencera

Los derechos sobre la marca Schweppes en España

El Abogado General del TJUE, Paolo Mengozzi, presentó e 12 de septiembre en Luxemburgo sus conclusiones a la Cuestión Prejudicial planteada por un Juzgado Mercantil de Barcelona en el conocido caso Schweppes.

El conflicto planteado al TJUE tiene su origen en la existencia de una situación relativamente extraordinaria, como es el hecho de que la titularidad de la marca Schweppes® se encuentre dividida, es decir, sea propiedad de dos titulares distintos, en España el Grupo Schweppes, y en Reino Unido, el Grupo Coca-Cola.

Ante esta situación, la cuestión que surge inevitablemente es si puede el titular de la marca en España impedir la comercialización en dicho territorio de productos fabricados por el otro titular en Reino Unido. Pues bien, como es de esperar, han existido dos posiciones enfrentadas.

  • Por un lado, el Grupo Schweppes considera que sí, puesto que como titular de la marca en España, tiene el derecho exclusivo sobre la misma, y por ende, tiene el derecho a impedir que se comercialice la tónica Schweppes® que proviene de Reino Unido fabricada por el Grupo Coca-Cola -dicha posición es la que, hasta la fecha, han mantenido unánimemente todos los juzgados mercantiles y audiencias provinciales que han conocido y resuelto el conflicto-.
  • Por otro lado, aquellos que importan y comercializan en España la tónica de Reino Unido, han venido considerando que no, puesto que para ellos el derecho sobre la marca que ostenta el Grupo Schweppes en España se encontraría agotado, o lo que es lo mismo, no puede esgrimirse frente a terceros.

Así las cosas, en uno de los muchos procedimientos iniciados, el Juzgado de lo Mercantil ocho de Barcelona decidió plantear una Cuestión Prejudicial al TJUE, realizándole varias preguntas respecto a cuál debe ser la interpretación del Derecho de marcas, que emana de la Unión Europea, en un supuesto como el planteado, todo ello con el propósito de garantizar una aplicación efectiva y uniforme de dicho Derecho.

Pues bien, el Abogado General Mengozzi, con la rigurosidad y detalle al que nos tiene acostumbrados, ha analizado y rechazado la mayor parte de argumentos esgrimidos en la Cuestión, pudiéndose sintetizar sus conclusiones básicamente en dos:

Por un lado, mantiene inalterada la abundante doctrina del TJUE en esta materia, al considerar que la existencia de dos titulares distintos, en dos territorios distintos de la UE, de una misma marca, no implicaría per se la existencia de agotamiento del derecho sobre la marca -o lo que es lo mismo, que el titular de la marca en cada país podría hacer valer su derecho frente a terceros-.
Por otro lado, en cambio, considera que sí existiría agotamiento del derecho en el caso de que el tribunal nacional considerase que existieran vínculos económicos entre los dos titulares de la marca, si la misma se encontrase "bajo un control único", actuando así ambos titulares en la explotación de la marca como "un único centro de intereses".
Por consiguiente, conforme al criterio expuesto por el Sr. Mengozzi, deberá ser cada tribunal nacional el que, a la luz de la prueba que se practique en cada procedimiento, resuelva el conflicto planteado.

De esta manera, en el caso Schweppes, a priori, el derecho del Grupo Schweppes sobre su marca en España prevalecerá y podrá impedir que se comercialice en dicho territorio productos fabricados en Reino Unido por el Grupo Coca-Cola, salvo que se acredite la existencia de vinculaciones entre ambos grupos, en el sentido de que exista un control único de la marca Schweppes®, explotándola conjuntamente en España y Reino Unido como si tuvieran ambos un único centro de interés, en cuyo caso se entendería que el derecho sobre la marca se encontraría agotado.

No obstante lo anterior, conviene ser cautos ante tan interesante debate, puesto que si bien normalmente el TJUE suele adoptar las conclusiones del Abogado General, la decisión final recae en dicho órgano, por lo que habrá que estar muy atentos y a la espera de la Sentencia que ponga fin a la Cuestión Prejudicial.

[ver noticia original en Expansión]

Muji: la 'marca sin marca' para combatir el consumismo

  • Buscaban la "antítesis del consumismo" y huir de "diseños superfluos que encarecen el género y no dan un valor real", señala Satoru Matsuzaki, presidente de Muji
  • Actualmente existen más de 800 tiendas distribuidas en 27 países del mundo, tres de ellas en Madrid y tres en Barcelona


Los años 80 marcaron un antes y un después para Japón. En la época final del boom en el que su economía había crecido brutalmente desde la posguerra. Aún eran días de vino y rosas y la sociedad nipona se vio invadida por marcas de lujo procedentes de Occidente. Satoru Matsuzaki, presidente de Muji, se remonta a aquella época en la que los japoneses empezaron a identificar "caro" con "bueno", cuando no siempre son términos relacionados.

Ante aquella creciente oleada de sobreabundancia y superficialidad, en la que una simple marca aumentaba el precio de los productos, un grupo de empresarios y diseñadores se preguntó: ¿por qué no hacer algo bueno a un precio razonable?

La idea era simple: crear productos sencillos, naturales, de buena calidad y con un precio adecuado a su utilidad. Buscaban la "antítesis del consumismo", cuenta Matsuzaki a Papel. También huir de "diseños superfluos que encarecen el género y no dan un valor real". Pero, sobre todo, eliminar las marcas. De ahí el nombre de su compañía, Mujirushi Ryohin que, traducido al español, significa "producto sin marca". Apelativo que, con el paso del tiempo, evolucionó a la abreviatura Muji, la "marca sin marca".

El proyecto se convirtió en tal éxito que, a día de hoy, existen más de 800 tiendas distribuidas en 27 países del mundo, tres de ellas en Madrid y tres en Barcelona. Visto así puede parecer que su particular lucha contra el consumismo se haya vuelto en su contra, pero Matsuzaki lo niega: "Si bien es cierto que en Occidente se identifican más los productos con la marca, en Japón la mentalidad sigue siendo la misma".

Así pues, aunque haya una larga cola esperando a la inauguración de una nueva tienda en Los Ángeles, la compañía seguirá manteniendo su filosofía: "Muji no es una marca", dice su presidente. "Y cuando le quitas la etiqueta a cualquiera de nuestros productos no sabes que es de la cadena".

La no existencia de un logotipo en sus productos es lo que enorgullece al grupo, ya que es un indicador de que sus clientes los compran por calidad. Matsuzaki afirma que "muchas veces se compra por exhibir la marca" y pone de ejemplo un jersey: "Puede que no sea de buena calidad, incómodo, o incluso que no cumpla su función de salvaguardar del frío, pero tiene un gran logotipo que lo identifica con la cadena y eso es lo que la da valor. El valor de los productos no está en el logo porque el logo no está".

Ni logotipos ni publicidad masiva, entonces ¿cómo han conseguido extenderse por más de medio mundo? El presidente de la compañía responde: "La clave está en abrir tiendas en puntos estratégicos de grandes ciudades, sitios por los que pasa mucha gente y, tarde o temprano, acabarán entrando, aunque sea sólo por curiosidad".

También funciona lo que aquí se llama el "boca a boca", pues, como apunta Matsuzaki, "si te compras un reloj de la cadena, aunque no lo indique en ninguna parte, puede que estés contento con él y lo quieras compartir con tus allegados, lo que es en sí una forma de publicidad. Por eso, aunque reconoce que han hecho algún que otro anuncio, afirma que el grupo trabaja más la parte de relaciones públicas que de publicidad.

El japonés no tiene nada en contra de la publicidad: al contrario, considera que "es buena". Lo malo para él -y para los clientes- es que "muchas empresas cargan el coste del anuncio en el precio del producto". "Nosotros informamos a los consumidores de cómo está hecho el producto, mientras que otras marcas contratan a famosos". Asimismo resalta la sencillez en sus instalaciones: "No queremos tiendas con mármol o alfombras persas si eso va a encarecer los artículos".

La utilidad en un producto es fundamental. Como dice Matsuzaki, "si algo no cumple con su función, ¿para qué sirve?". De ahí la importancia en que todo lo que hagan "sea de calidad", con un objetivo básico: crear "productos funcionales para el día a día" de sus clientes y que les ayuden a tener "una vida más simple y mejor".

Eso no implica que se le reste valor al diseño, pues, para el grupo "que un producto sea funcional, básico y útil, no implica que deba ser estéticamente desagradable". Al contrario, "los artículos simples y de calidad tienen un gran diseño detrás".

Además de su obsesión por la calidad, el diseño y los precios razonables, la compañía japonesa también cumple con una función de responsabilidad medioambiental: "Apostamos por el reciclaje y la sostenibilidad desde el principio". Su presidente explica que el 90% del algodón que emplean es orgánico, con vistas a llegar al 100% el próximo año". Además, cuentan con un programa llamado "Re-Muji" en el que reutilizan prendas antiguas, en colaboración con empresas de todo el mundo y por el cual fueron galardonados por la ONU recientemente.

Antes de despedirse, Matsuzaki brinda un pequeño consejo para todos los consumidores: "Comprar productos útiles, que vayan a durar, de calidad y diseño atemporal". Tal vez, por eso, haya llegado el momento de valorar la simplicidad, desechar todos los complementos para encontrarse con el producto en sí, más allá de la moda, más allá de la marca.

Zara y Banco Santander, entre las 100 marcas más valiosas del mundo

Las tecnológicas como Apple, Google o Amazon encabezan la lista de las enseñas más apreciadas

Netflix nació como una empresa que distribuía DVD por correo postal. Hoy ha cambiado nuestra forma de ver televisión y factura seis veces más que hace cinco años. Amazon era en su origen una empresa logística. Ahora, entre otras cosas, ofrece contenido audiovisual, te lleva comida a casa y está detrás de muchas de las innovaciones que están cambiando nuestra manera de comprar.

Ambas, junto con otras tecnológicas como Apple, Google o Microsoft, están entre las 100 marcas más valiosas del mundo, una lista exclusiva en la que están también dos españolas: Zara y Banco Santander. En este listado, que elabora cada año Interbrand, están las 100 enseñas con más valor.

Todas ellas, según ha explicado Enrique Moreno, director de Marca y Activos de La Liga, comparten que "son marcas globales, que aportan valor y tienen un contenido diferencial claro", ofrecen algo único. También son flexibles, "no sólo no les asusta experimentar, sino que migran sus modelos de negocio".

Zara se encuentra en el puesto número 24 de esta lista y Banco Santander, en el peldaño 68. En los cinco primeros puestos se encuentran, además de Coca Cola, las citadas compañías tecnológicas, lo que da una idea "de la importancia de la innovación en la vida de las personas", ha señalado Nancy Villanueva, directora de Interbrand Madrid.

Intangibles

Las 10 primeras marcas aglutinan, de hecho, el 50% de todo el valor, según detalla Bosco Torres, socio de estrategia de Interbrand Madrid. Además de su valor cuantitativo, el más importante es el intangible, el que no se contabiliza en euros y tiene que ver más con que "los valores de esa enseña y de su producto perviven en la mente de los consumidores", apunta el directo de La Liga.

Son marcas rompedoras, innovadoras. Amazon, por ejemplo, "lleva 22 años innovando", apunta Torres. Inditex ha revolucionado la manera de vender moda, el comercio online se mueve al paso que marca, en parte, Amazon y lo mismo está ocurriendo con la televisión y Netflix. Facebook, según Torres, es la empresa que más ha crecido este año, un 48% en valor.El lujo y la automoción también están muy presentes en esta lista de valiosas, precisamente porque "el 70% de la decisión de compra lo da la marca". Te compras un Mercedes o un Porche (ambas presentes en la lista) porque son de esa enseña, no por el valor del automóvil en sí.

Se encuentran entre las 100 Lego (a pesar de que sus cuentas no van bien y planean despidos, sigue siendo una de las empresas más valiosas del mundo), Dior, Prada, Hermès, Disney, L'Oreal, Ikea o Mc'donalds. Son marcas que todos tenemos en casa o hemos consumido alguna vez (Mc'Donalds, Gillete, Nescafé, Danone), que han cambiado nuestra forma de decorar (Ikea), comprar o consumir.

[ver articulo original del El Mundo]

10 tendencias y claves que están cambiando el valor de las marcas

¿Qué es lo que hace que una marca triunfe y qué es lo que lleva a conectar con los consumidores? O cierto es que cada caso es un mundo y cada compañía tiene que trabajar para encontrar su camino, aunque entre las que lo han logrado y han conseguido convertirse en las más valiosas del mundo hay unos cuantos elementos comunes.

Como suele ocurrir por estas fechas, ha salido una nueva edición del ranking BrandZ, elaborado por WPP y Kantar Millward Brown, que este año lideran Google, Apple y Microsoft y en el que solo están presentes en esta ocasión dos marcas españolas (Zara y Movistar). El ranking ha señalado cómo han crecido las marcas de tecnología en los últimos tiempos y cómo los cambios de hábitos de los consumidores han impactado en cómo se organizan los primeros puestos de este listado. Pero lo cierto es que de lo que han descubierto y de lo que han tenido en cuenta para establecer sus conclusiones se pueden aprender muchas más cosas.

En la elaboración del ranking, también se han preguntado por aquellas cosas que están ahora mismo cambiando cómo percibimos a las marcas y cómo estas actúan para llegar mejor a los consumidores. Estas son, según las conclusiones del estudio, las 10 tendencias y claves que están ahora mismo cambiando el valor de las marcas, empujándolas hacia arriba o (si no lo hacen bien) mandándolas a la baja.

Retorno a la realidad

Según explican en el estudio es el "planear para mañana, pero el hacer las ventas ya hoy mismo". Los mejores ejemplos para comprender qué significa exactamente esto son las compañías de automóviles o de energía. Si quieren mantener su ritmo de ventas y si quieren llegar a los consumidores, no pueden simplemente pensar en el día a día para llegar al consumidor. Hoy, para hacerlo, hay que tener una visión que va mucho más allá. Las empresas tienen que ser cada vez más conscientes de cómo lo que hacen impacta en el futuro y cómo lo que ofrecen ahora o en lo que trabajan pueden tener un impacto positivo. Es lo que hace que estas compañías trabajen en energías renovables o coches eléctricos, por ejemplo.

Tener un posicionamiento

Uno de los tradicionales consejos en el mundo del marketing era el de hacer que tu empresa fuese tan 'neutral como Suiza'. Mejor no casarse con nadie porque, al fin y al cabo, todo el mundo puede ser un potencial cliente y consumidor. Sin embargo, las cosas no son tan fáciles. ¡Ni siquiera lo son para Suiza! El cambio de contexto político y sobre todo el efecto que tuvieron ciertos eventos, como el Brexit o las elecciones en Estados Unidos, han hecho que las marcas ya no puedan jugar al ser amigo de todos. De pronto, todo el mundo espera que se manifiesten y que muestren opiniones. Para las marcas de nicho que siempre tuvieron claro qué eran, esto no es un problema, recuerdan en el análisis, pero para las marcas de masas lo es y grande. Marcar una posición puede implicar alienar a parte de sus compradores.

Seguir leyendo

Estas son las 20 marcas mejor valoradas por los millennials

Si hay un público deseable para cualquier marca esos son los millennials. Estos jóvenes exigentes se han convertido en el objeto de deseo de cualquier marca pero llegar a ellos no es tarea fácil.

Sin embargo, hay quien ya lo ha conseguido y YouGov da buena cuenta de ello a través de su BrandIndex en el que muestra no solo cuáles son las marcas mejor consideradas por los millennials sino aquellas que han mejorado su reputación entre esta audiencia.

Así, en cuanto a aquellas compañías mejor valoradas por los jóvenes consumidores, parece que el mundo digital domina con YouTube en primera posición, Facebook en segunda y Google cerrando el podio.

Amazon se sitúa en el cuarto puesto aunque los almacenes Walmart ocupan la quinta posición. Netflix, Instagram, Apple, Wikipedia y Visa cierran el top 10.

Pero también encontramos otras conocidas marcas como la tecnológica Samsung, Snapchat o Twitter.

Seguir leyendo

La marca se confirma como el principal activo de las empresas

“Hasta hace poco, el deterioro que pudiera sufrir la marca no estaba entre las prioridades de los principales gestores empresariales del mundo. Sin embargo, la situación ha cambiado y ahora es una de las tres amenazas que más preocupan a los CEO de las grandes corporaciones”. Así se desprende de un reciente estudio Global CEO Outlook 2017 realizado por KPMG a nivel mundial, como ha explicado Fernan-
do Serrate, socio responsable de KPMG en Catalunya, Baleares y Andorra. 

[ver noticia original]

El Parlamento Europeo Aprueba el nuevo Reglamento sobre Protección de Datos

El pleno del Parlamento Europeo celebrado esta mañana ha dado luz verde a la tan ansiada reforma de la normativa europea sobre Protección de Datos. Se consigue así un mayor control sobre los datos personales por parte de los ciudadanos que ven mejorada su privacidad en esta era digital. Además se armonizan las normas a aplicar por los estados miembros, contando con una normativa común.El pleno del Parlamento Europeo celebrado esta mañana ha dado luz verde a la tan ansiada reforma de la normativa europea sobre Protección de Datos. Se consigue así un mayor control sobre los datos personales por parte de los ciudadanos que ven mejorada su privacidad en esta era digital. Además se armonizan las normas a aplicar por los estados miembros, contando con una normativa común.

Seguir leyendo

Webminar: Decisions of the Trimester of the EUIPO Boards of Appeal

On 27 June, EUIPO will hold the Webinar: Decisions of the Trimester of the EUIPO Boards of Appeal at 10:00 AM

Level: Advanced

Language: English

Speaker: Christoph BARTOS - Boards of Appeal

Moderator: Stefan MARTIN - Boards of Appeal

Room: A517 - Sofia

Link: http://directo.avanzo.com/EUIPO_20170620_decisions

 

La venta de copias ilegales destruirá 5,4 millones de empleos para el 2022

Un informe del año pasado de la OCDE y de la agencia europea ­EUIPO ya había alertado sobre el aumento de la piratería, cuyas copias ilegales, que vulneran los derechos de exclusividad de la marca, ya representan el 2,5% del comercio mundial. Doce meses después, un nuevo estudio presentado ayer en el marco del congreso mundial de la Asociación Internacional de Marcas (INTA), que ha tenido lugar esta semana en Barcelona, ha puesto al día aquellos datos para llegar a la conclusión de que, lejos de disminuir, el fenómeno está destinado a aumentar en el próximo lustro.

Seguir leyendo

URUGUAY - Proyecto de ley para adherir al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (P.C.T.)

Informamos a Uds. que, con fecha 13 de marzo de 2017, Presidencia de la Republica envió al Parlamento un proyecto de ley para adherir al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (P.C.T.).

El referido proyecto destaca las implicancias positivas que el citado tratado aparejaría para nuestro país, señalando que los solicitantes uruguayos se verían muy beneficiados por el sistema ya que el mismo facilita, agiliza y economiza el acceso de los uruguayos al registro en los demás países miembros del tratado, sin impactar negativamente en el trabajo de la Oficina de Patentes.

El citado proyecto será ahora analizado y debatido por el Parlamento por lo que no es posible estimar una fecha en que el mismo sea aprobado.

Aprobado el Reglamento por el que se desarrolla la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes

Consejo de Ministros

El pasado 31 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 316/2017, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes. Dicho Reglamento, que entró en vigor el 1 de abril conjuntamente con la Ley, tiene como objetivo establecer un procedimiento rápido y eficaz para conceder patentes en España.

Seguir leyendo

Aparatos confiscados por infringir patentes

El Juzgado Mercantil 1 de Barcelona ordenó confiscar como medida cautelar varios modelos de móviles a un fabricante chino y otro francés por supuestamente infringir la normativa europea de patentes tras haberlo solicitado la compañía catalana Fractus. Las diligencias fueron resueltas en 24 horas como parte de un protocolo de actuación rápida especial para el congreso.

Seguir leyendo

J.D. Nuñez, Patents and Trademarks, is attending the tenth edition of the Mobile World Congress in Barcelona

 

As a company of reference in the management of trademarks, patents and designs in the technological sector and with an international projection, J.D. Nuñez, Patents and Trademarks is currently participating in the tenth edition of the Mobile World Congress (MWC), taking place in Barcelona from  February 27 to March 2.


The MWC is an international event embracing the greatest number of presentations on advances in mobile phones, tablets, wearables, 5G and wireless communication in general. This year's highlight is the presence of prominent directors from companies dealing in mobile content.

Patents and MWC

In the scope of patents, it should be pointed out that the pooling and presentation of such novelties in the mobile phone sector, in areas of both software and hardware, implies the need to consider appropriate means of protection for any innovation.

It is to be noted that 30% of the value of a mobile device acquired by an end user, corresponds to patent royalties.

The fair, founded as a reference in the world of intelligent telecommunications, is also a meeting point for engineers, scientists and investors in the fields of wireless systems and mobile applications, on the one hand, and traders, directors and enterprises, on the other, to connect and pool the main global milestones.

mwc 2017 jdnunez

MWC data

100 000 participants from all over the world are expected to pass through the fairgrounds of Gran Via, including 4 500 executives from top companies in the sector.

The figures of this year's edition are highly significant: the MWC has 2 200 international exhibitors, while 3 800 journalists and analysts from all over the world will cover the event.

During the four days of the Congress, the main novelties of the mobile world will be presented, from mobile phones to tablets, through to wearables, 5G or the Internet of Things (IoT).

 

Batacazo judicial para Apple en el Tribunal Supremo estadounidense

Tras años de juicios, sentencias y apelaciones, es posible que la saga judicial entre Apple y Samsung haya tocado final. El Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchó los alegatos de la filial americana del gigante coreano y en una decisión unánime de ocho votos contra ninguno, ha decidido que las patentes con las que Apple ganó el juicio inicial, no pueden aplicarse al dispositivo completo, y por lo tanto, la multa no podría decidirse a tenor del valor total de los iPhone que definían las patentes.

Seguir leyendo

Tecnología para luchar contra la venta de falsificaciones en internet

La ropa interior de “Clavin Klain” vendida en los mercadillos de toda España en los años noventa a golpe de marketing directo -barato, señora, tres por cien pesetas- dejó de ser una estampa costumbrista con la llegada masiva de Internet. Los juegos de nombres, de diseños más o menos chuscos, de logotipos casi caricaturizados, dio paso a un sofisticado sistema de copias difíciles de identificar a simple vista y distribuidas por profesionales de la logística. La piratería, como toda la economía, se incorporó con la red al mercado global. Y lo hizo a lo grande. Ed Seaford, CEO de NetNames Global, compañía dedicada a la protección de las marcas, asegura que “el mercado generado por las falsificaciones es mayor que la economía de Australia, Rusia, España o Canadá”.

Seguir leyendo

Brexit - ¿Cuales son las implicaciones para las marcas?

Ésta es la primera de una serie de notas breves sobre las implicaciones potenciales con respecto a la salida del Reino Unido de la UE (Brexit); en el presente documento señalamos lo que implica dicha salida para el Reino Unido, las marcas de la UE, así como las marcas Internacionales (WIPO – OMPI).

Seguir leyendo

The Dos and Don’ts of Filing a Divisional Application in Japan

The Asia Patent Alliance (APA) is a full service intellectual property firm offering expertise assistance in the area of patent, design, trademark and so on for our clients in Japan, China and Korea.

We are delighted to send you our newsletter of July 2016 which can be viewed below. It is about the recent fees reduction announced by the Japan Patent Office for patents and trademarks.

We hope that the information provided in this newsletter will be of interest to you. If you wish to view our activity report including successfully granted patents, please visit our homepage. In case of questions, please do not hesitate to contact us. We look forward to working with you soon.

We wish to inform you that both the Japan Patent Office and our firm will be closed on August 11 and August 12, 2016 due to the Japanese Obon-festival. If you have any urgent cases for actions during these days, please let us have your early instructions.

Seguir leyendo

BREXIT – RESUMEN DE LAS CONSECUENCIAS RELATIVAS A LA 'IP'

brexit 1La tormenta todavía no ha pasado pero el resultado del referéndum del Reino Unido está claro: han votado a favor de la salida de la Unión Europea (Brexit). Mientras que la fecha de dicha salida dependerá de la negociación política sobre la ejecución de la cláusula 50 del Tratado de la Unión Europea, la cual será el enfoque de amplios debates y comentarios durante los próximos meses y años, estamos entrando en un periodo de relativa incertidumbre dado que es la primera vez que un estado miembro saldrá del bloque Europeo. Una vez que el Reino Unido salga de la UE, la ley Comunitaria dejará de tener efecto en el Reino Unido y desde una perspectiva de 'IP', surgen numerosas preguntas, principalmente, en cuanto a la protección y la aplicación de derechos de patentes, marcas y diseños. Además, dicha salida tendrá consecuencias globales para todas aquellas empresas que comercian en la región Europea.

Seguir leyendo


© J.D. Núñez. All rights reserved