Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar esta web, recoger y analizar datos de acceso y uso,
incluir funciones sociales y compartir. Si continúa navegando, consideramos que acepta. Para cambiar la
configuración u obtener más información:

El Indecopi se une a la base de datos TMclass de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) para la clasificación de productos y servicios

company logoDesde este 18 de abril, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en el marco de un convenio de entendimiento con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), se integra a la base de datos TMclass, la misma que alberga información que permite clasificar de manera rápida y fácil productos y servicios para su consignación en las solicitudes de registro de Signos Distintivos.

Seguir leyendo

Catalunya copa el 34% de las patentes españolas en Europa

img tperez 20160303 190843 imagenes lv bloomberg m1057629 kdqB U40174058671sQD 992x558LaVanguardia WebConseguir una economía basada en la innovación es un reto de los países desarrollados para garantizar un crecimiento de calidad, y el número de patentes suele utilizarse como termómetro. La Oficina Europa de Patentes hizo ayer balance de las solicitudes de patentes presentadas durante el último año, unos datos de los que puede hacerse una lectura optimista: las solicitudes de patentes (67.598) presentadas por los 28 países de la Unión Europea crecieron un 0,3%; las solicitudes procedentes de España (1.527) crecieron al 3,8%, y rompen dos años de descensos. Del total español de solicitudes de patentes, 515, es decir, el 34%, han sido formalizadas por empresas catalanas, un porcentaje superior al del resto de comunidades, que además refleja un incremento del 5,75% sobre el año anterior. En el 2015 se presentaron en la Oficina Europea de Patentes 160.000 solicitudes procedentes de todo el mundo, un 4,8% más que en el año 2014.

[ver noticia completa]

CONFLICTOS DE PI EN EL MOBILE WORLD CONGRESS: UNA SOLUCIÓN RÁPIDA

Les patents registrades cauen un 10% l’any 2015 a Catalunya i quasi el 6% a l’Estat, i evidencien el nou paradigma de la innovació basada en les apps

Los Juzgados Mercantiles de Barcelona acaban de emitir el conocido como “IP Fast Protocol” para el tratamiento de los conflictos sobre derechos de Propiedad Industrial e Intelectual que puedan producirse durante el Mobile World Congress (MWC) que tendrá lugar en nuestra ciudad del 22 al 25 de febrero de 2016. 

Este IP Fast Protocol se emite para la protección de los intereses de los titulares de derechos de Propiedad Industrial e Intelectual (patentes, diseños, marcas y derechos de autor), así como para la protección de los intereses de los exhibidores (supuestamente infractores) durante el MWC, en el que se puede requerir a los Juzgados una decisión extraordinariamente urgente. El protocolo sirve, por tanto, para garantizar la concesión de medidas cautelares para la protección de derechos de Propiedad Industrial en un muy corto período de tiempo y, a su vez, evitar en lo posible adoptar dichas medidas sin haber podido oír a la parte supuestamente infractora.

Seguir leyendo

Per què cauen en picat les patents catalanes?

ara emprenem

Les patents registrades cauen un 10% l’any 2015 a Catalunya i quasi el 6% a l’Estat, i evidencien el nou paradigma de la innovació basada en les apps

Estem acostumats a mesurar la recerca, el desenvolupament i la innovació (R+D+I) en funció dels recursos que s’hi dediquen i el percentatge que suposen sobre el producte interior brut (PIB). Però hi ha altres eines per conèixer la innovació, com per exemple el nombre de patents registrades. I les estadístiques, en aquest cas, no juguen a favor d’Espanya ni de Catalunya. El nombre de patents estatals registrades des de Catalunya ha caigut un 10% el 2015 i acumulen un descens de quasi el 30% des de l’any 2009, segons les dades de l’Oficina Nacional de Patents i Marques. En el cas espanyol, el descens de l’any 2015 ha sigut menys pronunciat, del 5,8% el 2015 i del 23% en l’acumulat des de l’any 2009. El consol de vegades és veure que n’hi ha que estan pitjor. A la Comunitat de Madrid, el 2015 les patents han baixat un 8,27% -menys que a Catalunya-, però des de l’any 2009 la caiguda és del 37,8%, gairebé vuit punts més que a Catalunya.

Seguir leyendo

Cooperación multilateral en materia de Propiedad Industrial

img noticia1

Durante los días 1 y 2 de octubre de 2015 ha tenido lugar en la sede de la OEPM una reunión de directores generales de oficinas nacionales de Propiedad Industrial de Iberoamérica organizada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Seguir leyendo

Aprobado el Proyecto de Ley de Patentes

logo oepmEl pasado 13 de Julio de 2015, la Comisión de Industria del Senado, con Competencia legislativa Plena, aprobó el proyecto de Ley de Patentes. Es por ello que el texto no tendrá que volver a pasar por el Congreso de los Diputados y termina, así, su tramitación parlamentaria de forma definitiva. Ninguna de las 153 enmiendas presentadas se ha incluido finalmente en la Ley.

El objetivo fundamental de la nueva ley es equiparar la normativa al ámbito internacional y fortalecer el sistema de patentes español, estableciendo un marco legal que prime la actividad verdaderamente inventiva y novedosa.

Con ella se pretende fomentar y proteger la innovación en España, ofreciendo una alternativa atractiva para los interesados que opten por la vía nacional de protección de las invenciones ya que se establece un sistema de patentes sólido que evita monopolios injustificados.

Seguir leyendo

UAE to Double Official Fees for IPRs Registration

bulletin

ABU-DHABI – The government of the United Arab Emirates announced that the official fees for Intellectual Property Rights registration will be increased, covering trademarks, patents, copyrights and designs. 


The Ministerial Decision No. 9 of 2015 set out rate increase for a wide range of services provided by the Ministry of Economy. The increase covers more issues than IPRs protection, such as establishing companies in the UAE and registering commercial agency agreements.

The said decision is due to be effective as from May 29, 2015.

Accordingly, Abu-Ghazaleh Intellectual Property (AGIP) will amend its schedule of charges and post it on the website (www.agip.com).

Marcathlon 2015: El Recorrido de las Marcas

infopi

 

 

 

 

  

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial, el sábado 25 de abril, marcas, asociaciones e instituciones de diversos sectores se reunirán por segundo año en los Jardines de Azca (Madrid) para celebrar el Marcathlon 2015: El Recorrido de las Marcas.

[LEER NOTICIA COMPLETA]

Madrid Highlights No. 1/2015 – Special Edition: The United States Patent and Trademark Office (USPTO)

wipo madrid
wipo 2

The first issue of Madrid Highlights for 2015 is now available. This Special Edition features information on the United States Patent and Trademark Office (USPTO) in its role as Office of a Designated Contracting Party under the Madrid Protocol. We would like to thank the USPTO for providing the content and preparing this issue with us.

Also included is information on the recent accession to the Madrid Protocol of Cambodia as well as on the new version of the Madrid E-Renewal service.

The Special Edition of Madrid Highlights can be found at: www.wipo.int/madrid/en/highlights together with all the previous issues.

Dia Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial 2015

marcathlon2015

Un año más, desde ANDEMA y desde la Oficina Española de Patentes y Marcas, estamos preparando una acción para conmemorar el Dia Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial, que tendrá lugar el 25 de abril.

Este año, nuevamente, la OEPM y ANDEMA queremos centrar los esfuerzos de sensibilización en torno a los valores de la marca, del diseño y de la patente, realizando una actividad dirigida a los más jóvenes.

Por ello, por segundo año consecutivo, vamos a organizar el 25 de abril, en los Jardines de AZCA, en Madrid (tras el edificio de la OEPM) el evento “MARCATHLON”, que consistirá, por un lado, en una gymkana para los más pequeños, y, por otro lado, en una carrera para adultos. Adjunto podréis encontrar un dossier donde se explica con detalle ambas actividades y las pruebas en que consisten.

El objetivo de las actividades programas es trasladar y fijar mensajes sobre la importancia de las marcas, de la innovación patentable, de los diseños, de rechazar falsificaciones, la repercusión positiva de los derechos de propiedad industrial en nuestro bienestar y en nuestra seguridad, así como en la economía española (en términos de empleo, PIB, I+D+i, exportaciones….)

La inscripción para participar y toda la información sobre las actividades se podrán encontrar en la página web www.marcathlon.com

Es muy importante para el éxito de esta acción de sensibilización que, un año más, podamos contar con vuestro apoyo activo y, a ser posible, de vuestros clientes, a través de diversas vías:

  • Apoyando la campaña, comunicándonos que participáis activamente y que queréis que vuestro logo figure en la pagina web www.marcathlon.com y que queréis colocar un mini-banner en vuestras respectivas páginas webs.
  • Difundiendo a vuestros clientes el evento “Marcathlon”, los cuales podrán sumarse individualmente a la acción y difundir a través de sus respectivos Departamentos de Comunicación y redes sociales que el día 26 de Abril se va a celebrar el “Marcathlon” y que sus empresas se suman a la acción (eventualmente, si les interesara, aportando productos para regalar a los participantes).
  • Participando con la familia, en las distintas pruebas de la gincana y carrera popular.
  • Para darnos vuestro apoyo a la acción, para información y para lo que necesitéis, por favor, poneros en contacto con Dulce (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o con Maria Angeles (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).


Un cordial saludo y esperamos vuestra activa colaboración,

Jose Antonio

footer marcathlon

Protección a la Propiedad Industrial y Marcas

OBJETO DE LA REGLAMENTACIÓN COMUNITARIA

El Reglamento (CE) nº 1383/2003 determina las condiciones de intervención de las autoridades aduaneras cuando sospechen que algunas mercancías pueden vulnerar derechos de propiedad intelectual cuando se declaren para su despacho a libre práctica, exportación o reexportación, cuando se descubran con ocasión de un control efectuado sobre mercancías introducidas o que salen del territorio aduanero de la Comunidad, o incluidas en un régimen de suspensión.

CONCEPTO:

Mercancías que vulneran un derecho de propiedad intelectual:

1. Las mercancías falsificadas, es decir:

Las mercancías, incluido su acondicionamiento, en las que figure sin autorización una marca de fábrica o de comercio idéntica a la marca de fábrica o comercial registrada de forma válida para los mismos tipos de mercancías, o que no pueda distinguirse en sus aspectos esenciales de dicha marca de fábrica o comercial y que, en consecuencia, vulnere los derechos del titular de la marca de que se trate con arreglo a la legislación comunitaria o del Estado miembro en el que se presente la solicitud de intervención de las autoridades aduaneras.

Todo signo de marca (logotipo, etiqueta, autoadhesivo, folleto, manual de empleo, documento de garantía), que se encuentre en las mismas condiciones que las mercancías contempladas en el primer guión.
Los embalajes en los que figuren marcas de las mercancías con usurpación de marca, presentados solos y que se encuentren en las mismas condiciones que las mercancías contempladas en el primer guión.

2. Las mercancías piratas, es decir:

patentLas mercancías que sean, o incluyan, copias producidas sin el consentimiento del titular del derecho de autor o de los derechos afines o del titular de un derecho relativo a un dibujo o modelo registrado o no con arreglo al Derecho nacional, o de una persona debidamente autorizada por el titular en el país de producción, en el caso de que la realización de estas copias vulnere dicho derecho, con arreglo a la legislación comunitaria o a la del Estado miembro en el que se presente la solicitud de intervención de las autoridades aduaneras.
Las mercancías que vulneren, en el Estado miembro en que se realice la solicitud de intervención de las autoridades aduaneras, a una patente, según la legislación de dicho Estado miembro, o a un certificado complementario de protección, a un título nacional de protección de variedades vegetales, a las denominaciones de origen, o, a las indicaciones geográficas

Se asimilará a las mercancías que vulneran un derecho de propiedad intelectual todo molde o matriz destinado o adaptado específicamente a la fabricación de tales mercancías, siempre que el uso de dichos moldes o matrices vulnere los derechos del titular del derecho de acuerdo con la legislación comunitaria o la del Estado miembro en que se presente la solicitud de intervención de las autoridades aduaneras.

CONDICIONES DE INTERVENCIÓN.

Las condiciones para que se produzcan las intervenciones de las autoridades aduaneras son las siguientes:

3. Que se descubran durante un control mercancías con vulneración de los derechos de propiedad intelectual y que se encuentren:
  • Bajo vigilancia aduanera hasta que se las de un destino aduanero.
  • Incluidas en una Zona Franca ó Depósito Franco.
  • Reexportadas mediante notificación.

En cualquiera de los siguientes regímenes suspensivos:
  • Tránsito Externo.
  • Depósito Aduanero.
  • Perfeccionamiento activo en forma de suspensión.
  • Transformación bajo control Aduanero.
  • Importación Temporal..

Que se presente declaración en Aduana bien por escrito, mediante sistema informático ó declaración verbal o cualquiera otro acto que demuestre la voluntad de incluirla en un régimen aduanero para mercancías que vulnere la declaración de propiedad intelectual para:
  • su despacho a libre práctica.
  • su exportación.
  • su reexportación.

Validation of European patents in Morocco

logo potter clarksonFrom 1 March 2015, anyone filing a European patent application will be able to request validation of their patent in Morocco against the payment of a fee, in a somewhat similar way to the extension of EPO patents to Bosnia & Herzegovina, and Montenegro (and, in the past, to states such as Albania).

VIEW SOURCE FROM POTTER CLARCKSON

Claves de la nueva Ley de Propiedad Intelectual

La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) ya es realidad. Han sido años de debates y críticas tras los que el Partido Popular ha aprovechado su mayoría absoluta en el Parlamento para sacar adelante en solitario la normativa, el texto entra ahora en vigor. La reforma, eso sí, es parcial, hasta el punto de que establece un plazo de un año para que el Ejecutivo apruebe otra modificación, más profunda y completa, de la ley. Aun así, y pese a que algunas de las novedades entrarán en vigor paulatinamente a lo largo del año, la nueva LPI contiene cambios de cierto calado que han provocado consecuencias incluso antes de ser aplicables. Estas son las principales modificaciones:

Seguir leyendo

4a edició Concurs VALORTEC

El 4t Concurs de plans de negoci de patents i EBTs s’engloba dins del marc de les accions de valorització i transferència tecnològica que es porten a terme des de les Unitats de Valorització.

Les Unitats de Valorització estan ubicades a les principals Universitats i Instituts de Recerca Hospitalaris catalans. El seu objectiu és detectar tecnologies amb elevat potencial de mercat i donar suport en la seva comercialització ja sigui mitjançant la creació d’una nova empresa de base tecnològica o mitjançant la llicència de la patent.

Seguir leyendo

La patente de la 'paella catalana' vulnera la Ley de Marcas

El chef Quim Marqués pidió patentar este plato y ponerlo en su carta con el símbolo de marca registrada, pero la Oficina Española de Patentes y Marcas dice que vulnera la Ley | Hace cuatro años el cocinero consiguió tener la marca registada DO paella Barceloneta, durante diez años | Marqués advierte que "la paella valenciana no está tampoco patentada como tal"

Seguir leyendo


© J.D. Núñez. All rights reserved